Aislamiento acústico en Logroño: como se transmiten los ruidos
Construcciones DAR es una empresa de construcción en la rioja especializada en el aislamiento acústico en todo tipo de viviendas y locales, salas de máquinas, bares, cuartos de calderas, etc.
Lo primero que tenemos que tener claro a la hora de aislar nuestra vivienda es como se transmite en ruido y lo más importante como podemos disminuirlo.
Por explicarlo fácilmente diremos que existen dos maneras en que el ruido se transmite a través del aire, llamado aérea, o través de las estructuras sólidas de las construcciones, (suelos pilares, paredes, techos) llamado de impacto.
En ambos casos las soluciones son varias y nosotros estudiaremos cada caso para aplicar la mejor solución personalizada a cada proyecto.
Cualquier elemento constructivo puede recoger las vibraciones sonoras, tanto las transmitidas por el aire como las de impacto, y propagarlas a distintos puntos del edificio. Los elementos sólidos actúan como conductores del sonido, lo que dificulta significativamente su aislamiento.
¿Cómo podemos conseguir un buen aislamiento acústico en Logroño?
Para poder conseguir un buen aislamiento acústico lo que necesitamos es hacer nuevos recintos dentro de los habitáculos que deseamos aislar.
El objetivo es crear el conocido “cubo dentro del cubo”. Para lograr un aislamiento acústico eficaz, los nuevos elementos constructivos que incorporemos deben evitar el contacto directo con la estructura del edificio, ya que esta actúa como vía de transmisión del sonido. Para ello, suelos, paredes y techos deben apoyarse, fijarse o suspenderse mediante elementos elásticos, eliminando así los puntos de contacto rígido. De este modo, el nuevo habitáculo se convierte en un recinto flotante, desacoplado estructuralmente del edificio principal.
Para que estos tratamientos sean efectivos se deben de tener en cuenta una serie de características:
La masa es un elemente de primordial importancia para un correcto aislamiento acústico, a mayor espesor del nuevo paramento flotante instalado conseguiremos mayor aislamiento acústico, intentaremos trabajar con materiales que tengan gran masa evitando los que crean huecos entre ellos como crean los ladrillos de gran formato o cualquier material hueco, los mas utilizados para el aislamiento son, ladrillo macizo, hormigón, placa de cartón yeso, etc.
La elasticidad es una característica fundamental a la hora de aislar un edificio, con ello nos referimos a los materiales que utilizaremos para conseguir minimizar el contacto que tienen los nuevos paramentos construidos y hacerlos prácticamente flotantes, sobre la anterior estructura.
Los más utilizados son los silentblock y también los nuevos materiales como los cauchos y neoprenos de diferentes densidad.
Con los elementos absorbentes no referimos a los encargados de absorber el sonido y evitar la resonancia. Estos materiales depende el lugar que aislemos quedaran dentro de la cámara o incluso en el exterior. Hay infinidad de materiales utilizados en este proceso, de los más utilizados es la lana de roca.
¡Muchas gracias por confiar en nosotros!
Contacta con nosotros y te indicaremos la manera de hacernos llegar tu proyecto para enviarte un presupuesto a medida, explicándote cada partida y aportando soluciones prácticas y duraderas.
Construcciones DAR tu empresa de construcción y reformas en Logroño